Los Biopolímeros aún después de tanto tiempo y tanta publicidad, existen personas que siguen colocándolos y existen pacientes que los siguen buscando.
A pesar de que han causado un daño en nuestra sociedad ilimitado, todos los días consultan pacientes por enrojecimiento, ardor, molestias al caminar o al ejercitarse, caída del cabello, migrañas, migración del polímero a zonas donde no se deseaba entre otros síntomas y lamentablemente después de tanto tiempo no existe una concientización de la sociedad ante este flagelo
Los biopolímeros son productos o sustancias inyectables no compatibles con el organismo humano y que se inyectan en alguna parte del cuerpo para aumentar su tamaño. No están autorizados para uso en humanos en ninguna parte del mundo.
Los biopolímeros son de origen sintético u orgánico y van desde silicona líquida, parafina, cemento óseo, aceite industrial de cualquier tipo los cuales, con aplicados de manera inescrupulosa e ilegal, estos producen lesiones irreversibles y ocasionalmente irreparables.
Usualmente este tipo de sustancias se venden bajo la promesa de no tener ninguna consecuencia a futuro.
Es importante tener en cuenta que la degeneración o el daño irreversible puede ocurrir en el lugar donde fue inyectado o puede expandirse a otros lugares del cuerpo sean próximos o distantes, inclusive puede llegar a los pulmones y al cerebro alterando los mecanismos de oxigenación de estas estructuras, actuando como una barrera que impide el paso adecuado de oxígeno lo que puede causar la muerte del paciente.
La respuesta del organismo puede ser inmediata o tardía, demorando hasta 60 años después de su aplicación para que el organismo reaccione, ataque la sustancia y afecte los tejidos sanos.
Pese a todo lo sucedido, muchos establecimientos de dudosa reputación y/o personas sin experiencia siguen, ofreciendo rellenos faciales y corporales que supuestamente contienen elementos inofensivos como el ácido hialurónico y aplican biopolímeros sin que el paciente tenga conocimiento de ello, generando una reacción negativa que con el tiempo el cuerpo lo rechaza, a tal punto de ocasionar graves consecuencias en la salud.
Los biopolímeros se adhieren al tejido graso y muscular y al sacar la sustancia sale con otros tejidos del cuerpo por lo que la deformidad es mayor que la inicial.
Se trata de componentes altamente agresivos y dadas sus condiciones, no es posible retirarlos totalmente pues cuanto más tiempo convivan en el organismo llegan a infiltrarse en los tejidos sanos.
La cirugía reconstructiva para el retiro parcial de biopolímeros es un procedimiento quirúrgico realizado por cirujanos plásticos y reconstructivos, para lograr la extracción efectiva de biopolímeros se utilizan dos técnicas:
La remoción directa, es la técnica de elección en casi todos los casos menos en los leves.
Se trata de una intervención quirúrgica en la que se determina el área donde se encuentra la sustancia y se elabora una incisión para retirarla directamente, se cierra con colgajos locales, camuflando la cicatrices.
Con cualquiera de los procedimientos quedan irregularidades y secuelas en el área tratada que probablemente migren hacia otras partes del organismo o lleguen a reproducirse, por lo que será necesario seguir con los medicamentos y quizás sea conveniente realizar de nuevo el tratamiento de remoción.
Otras técnicas y solo utilizadas en casos leves son la liposucción con técnica laser, el ultrasonido o la liposucción convencional.
La cirugía reconstructiva para el retiro de biopolímeros es una cirugía segura, pero tiene complicaciones; se debe entender que no es lo mismo operar a una persona sana que operar a una persona con un problema de salud, por ejemplo, los tejidos afectados por los biopolímeros son tejidos degenerados, inflamados y fibrosados de manera crónica, que no cuentan con una adecuada irrigación sanguínea y drenaje linfático (eliminación de toxinas), y que además, se encuentran en un organismo que presenta alteración de la respuesta inflamatoria e inmune.
Por lo tanto, durante la cirugía y el periodo postoperatorio pueden ocurrir diversas complicaciones.
Hay que resaltar que la cirugía plástica, estética y reconstructiva permite aumentar el tamaño de cualquier parte del cuerpo con procedimientos avalados científicamente realizados por profesionales idóneos mediante procesos que cumplen estrictos estándares de calidad y asepsia.
No caiga en falsa publicidad ni crea en tratamientos de los cuales no tenga la total certeza que son seguros.
En la mayoría de los casos, la mejor opción es retirar la sustancia así no se hayan presentado síntomas, de hecho, es mejor retirar los biopolímeros cuanto antes, evitando que la substancia cause daños graves sobre el organismo que impidan realizar la cirugía debido al alto riesgo del procedimiento para la salud y vida del paciente.
Los únicos métodos confiables para dar volumen, que tienen evidencia de expertos y garantizan resultados positivos son: