Hoy en día la cirugía plástica es uno de los procedimientos estéticos con más demanda en el país; bien sea la cirugía estética o reconstructiva esta intervención es para muchos, la repuesta sentida a una necesidad de mejorar su autoestima como indicador de calidad de vida.
Está situación ha generado el incremento de un importante número de centros de garaje o médicos con títulos falsos que ofrecen tarifas excesivamente baratas, pero…
Esas imágenes que usted esta viendo de la modelo no son las que corresponden a su caso. Tenga en cuenta que son su salud y su vida las que están en juego.
No se trata simplemente de que el producto que adquirió no le quedo igual a la modelo, se trata de que no está adquiriendo un producto en este caso usted es un paciente y tiene una fisionomía diferente un historial clínico único y por ende unas necesidades específicas y eso es lo que evalúa su cirujano y lo que deben tener en cuenta tanto el paciente como el médico para ofrecerle un servicio entonces…
Es bueno reflexionar sobre ese valor y tener en cuenta que todo procedimiento quirúrgico o no quirúrgico con fines estéticos tiene riesgos, los cuales que pueden ser controlados cuando se tiene la formación y la preparación adecuada, el entrenamiento en cirugía plástica o en áreas determinadas de la cirugía plástica.
Tenga en cuenta que están primero la salud y la vida.
En nuestro país ha sido motivo de continuo debate, el tema de las cirugías ilícitas y sus fatales consecuencias.
Al respecto la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva SCCP, ha manifestado su preocupación por el vacío normativo que existente en la legislación colombiana, no solo en cuanto al ejercicio de las especialidades, si no también en cuanto a convalidación de títulos provenientes del exterior, los cuales, en muchos casos, no corresponden a una verdadera formación especializada en el área médico quirúrgica, sino a una serie de cursos cortos, avalados por instituciones de dudosa idoneidad en sus países de origen.
En muchos casos estos títulos expedidos sin los requisitos de ley son convalidados por el Ministerio de educación sobre la base del principio de “Buena fe”, permitiendo que estos “especialistas” mal formados ejerzan legalmente en el país.
Como si esto fuera poco, estos “especialistas” de cuestionable formación académica, conformaron una agremiación con un nombre similar al de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, generando aún más confusión en la comunidad, sin consideración alguna por la ética en el ejercicio profesional.
Es importante reiterar que la SCCP realiza un minucioso proceso de admisión para sus miembros, que incluye verificación de estudios de pre y post grado, entrenamiento clínico quirúrgico, actualización profesional ya que como agremiación médico-científica de carácter privado se encarga de promover la educación médica continuada de sus miembros para que estén actualizados con todos los temas académicos, teóricos y prácticos de la especialidad en beneficio de los pacientes.
Antes de realizarse un proceso quirúrgico es necesario contar con un médico entrenado, con competencias formales en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.
Esto le permite al médico tener una mejor y más clara idea sobre los procesos que se van a realizar y de algunas de las posibles complicaciones que pueden presentarse para darles un manejo adecuado.
Cualquier proceso quirúrgico no está exento de complicaciones. Por eso es importante contar un especialista que cuente con mejores recursos en materia de formación sobre cómo manejarlas.
Consulte siempre cuáles son los riesgos, pregunte sin temor, al especialista.
Verifique que su médico le ofrezca un plan quirúrgico que consiste en tener todo debidamente planeado, paso a paso y de acuerdo con cada paciente en particular, teniendo en cuenta que todos los organismos son diferentes y todo paciente es un ser individual.
Después de todo y antes que nada tenga en cuenta: