Para muchas mujeres, el hecho de sentirse seguras, alegres y vibrantes está muy conectado a su apariencia física.
La cirugía de aumento de mamas es uno de los procedimientos de cirugía plástica que más se realizan hoy en día.
Cada mujer piensa aumentar sus mamas por razones muy personales, incluyendo:
La decisión sobre la cirugía de aumento de mamas debe tomarse por el paciente junto con su médico y según sus necesidades, deseos y expectativas.
La mama está compuesta de grasa, tejido fibroso y glandular. En su interior hay vasos sanguíneos, ductos lactíferos, glándulas, grasas y nervios sensoriales. Por debajo de las mamas está el musculo que ayuda a mover el brazo.
La cirugía de aumento mamario se suele realizar por medio de tres incisiones más comunes:
Tu medico te explicará cada tipo de incisión con más detalle, para ayudarte a elegir una que se adapte a tus deseos.
Durante el procedimiento de aumento mamario, tus implantes podrán ser posicionados debajo del musculo o por encima del musculo torácico y por debajo de las glándulas.
Posición submuscular: en esta posición hay una reducción de la posibilidad de que se sientan los implantes a través de la piel. También puede facilitar el examen de sus mamas durante una mamografía.
Posición subglandular: en esta posición el tiempo de recuperación puede ser más corto.
Las cirugías de aumento de mama se realizan en un quirófano o centro quirúrgico.
Tu medico hará una evaluación preliminar y podrá pedir exámenes que confirmen tu buena salud para el procedimiento. Tu medico hará una incisión en el lugar previamente establecido y creara un espacio (bolsillo) donde los implantes mamarios son implantados. Cuando el implante este en la posición correcta, se cierra la incisión.
Durante tu consulta médica es importante aclarar todas tus dudas sobre el procedimiento quirúrgico y las características de los implantes que el cirujano utilizara.
El cirujano realizará mediciones de altura, ancho y proyección de tus mamas para ayudarte a decidir cuál es el mejor implante para ti.
El médico es el mejor asesor para informarte el tiempo que tendrás que permanecer fuera del trabajo y cuando y como podrás volver a ejercer tus actividades normales. El tiempo de recuperación varía de una mujer a otra. El tiempo medio para volver completamente a las actividades normales es de cuatro a seis semanas.
Es importante evitar que el sudor entre en contacto con la incisión mientras ocurre el proceso de cicatrización, por lo tanto debes evitar actividades físicas y la exposición al sol, hasta que la incisión este totalmente cerrada.
No te excedas en ninguna actividad muy pronto, sobre todo en las actividades que requieren el uso de la parte superior del cuerpo. Deja que tu cuerpo descanse y se cure. Evita al máximo la formación de edemas alrededor del implante.
Caminar, generalmente se recomienda para aumentar la circulación sanguínea, cuanto mayor es el implante, mayor será el peso de la mama. Es probable que se recomiende usar un sujetador adecuado para soportar las mamas cuando estés trotando para evitar la ptosis (caída) de las mamas.
La recuperación de cada persona es diferente. Generalmente, las pacientes pueden sentir dolor después de la cirugía y sus mamas quedaran hinchadas y sensibles.
Como el periodo de recuperación varia de persona a persona, tu medico te indicara el mejor momento para que puedas volver a tus actividades normales.
Una parte importante de la recuperación puede requerir el uso de un sujetador quirúrgico o tejido compresivo en el periodo postoperatorio. Estas medidas se toman para garantizar que tus mamas reciban apoyo durante la fase de cicatrización.
El uso de silicona es bastante amplio, se encuentra tanto en suministros médicos, champús, desodorantes y lápices labiales entre otros.
En implantes mamarios, la silicona se usa en su estado de gel cohesivo, es decir, provee una sensación más natural y mantiene la forma del implante. El grado de cohesividad del gel de silicona es muy importante para un mejor resultado estético.
Los implantes mamarios pueden tener una superficie lisa o texturizada.
Los implantes están indicados para la cirugía de aumento mamario en mujeres que tienen al menos 18 años de edad, o para la reconstrucción mamaria. La cirugía de implantes mamarios no debe efectuarse en mujeres con infección activa en cualquier parte de su cuerpo, con cáncer o hiperplasia mamaria que no hayan recibido un tratamiento adecuado de dichas afecciones o que estén embarazadas o amamantando.
Hay riesgos asociados a la cirugía de aumento de mama. Los implantes mamarios no son dispositivos para toda la vida y no necesariamente se implantan en una sola operación. Es posible que haya que realizar intervenciones adicionales no planificadas en las mamas debido a complicaciones o resultados cosméticos inaceptables. Muchos de los cambios realizados en las mamas tras el implante son irreversibles y los implantes mamarios podrían afectar la capacidad para amamantar, debido a la reducción o falta de producción de leche.
Entre las complicaciones más frecuentes de los implantes mamarios se incluyen: re intervención quirúrgica, contractura capsular, asimetría y dolor en las mamas, extracción del implante, formación de arrugas. La ruptura del implante es un riesgo de complicación menor, que la mayoría de las veces será asintomático (lo que quiere decir que ni la paciente ni su médico sabrán que se ha producido la ruptura).
No se han establecido por completo las consecuencias para la salud de la ruptura de un implante mamario relleno de silicona. Se recomienda la realización de pruebas como por ejemplo, mamografías, resonancias magnéticas o ecografías tras la cirugía de implante inicial para facilitar la detección de la ruptura del implante.
Es importante que comprendas cuales son los riesgos asociados con la cirugía de aumento de mama si planeas recurrir a ella.