A continuación encontrará una serie de recomendaciones a tener en cuenta si usted está interesado en realizarse una cirugía plástica estética, le sugerimos leer muy bien cada uno de los siguientes puntos para que su procedimiento estético sea un éxito.
- Recuerde que todo cirujano plástico debe ser médico titulado y, posteriormente, adelantar la especialidad en cirugía plástica, ofrecida por un programa universitario aprobado oficialmente.
- Se debe verificar que el cirujano plástico esté acreditado por la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social del Departamento y ojala sea miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.
- El cirujano plástico debe indicar si el procedimiento que se va a realizar es simple o complejo, mayor o menor, pues de esto depende que requiera una atención ambulatoria (sin hospitalización) o que deba permanecer hospitalizado por uno o varios días.
- Es necesario cerciorarse de que la institución esté autorizada para realizar el tipo de procedimiento que se requiere.
- No olvide que el número de procedimientos que se van a realizar en una misma intervención, la hace más riesgosa.
- Se debe verificar la calidad de los materiales que se van a utilizar y que estén aprobados oficialmente por el INVIMA.
- Solicite el nombre del médico anestesiólogo que le atenderá y verifique que se encuentre inscrito ante la Sociedad de Anestesiología.
- Dude de tarifas o planes excesivamente económicos. A veces, para disminuir costos, se obvian requisitos fundamentales como la experiencia médica y/o la calidad de los materiales (que pueden ser inadecuados o no estar aprobados por el INVIMA). Recuerde que su salud y su vida pueden estar en riesgo y que antes de ser un cliente, usted es un paciente.
- No permita que cualquier tipo de procedimiento quirúrgico sea realizado en un consultorio, por más bonito que parezca. Recuerde que se trata de procedimientos invasivos y que por su seguridad siempre deben ser realizados en un quirófano de una institución habilitada por las entidades competentes.
- Solicite, al momento de realizarse la intervención, la constancia que el médico deja por escrito, mediante el consentimiento informado (bien en la historia clínica o en un documento diferente), de que le indicó detalladamente los riesgos y complicaciones que pueden derivarse de la cirugía, de conformidad con las particularidades de cada caso. Usted no debe firmar este escrito en caso de que no tenga una clara explicación. Tómese su tiempo para analizar detalladamente los riesgos.
- No firme documentos en blanco y que no contengan los datos del médico que va a practicar la intervención.
- Siga las recomendaciones después de la cirugía y, al evidenciar alguna complicación diferente a las explicadas, acudir de inmediato a consulta médica, ello puede contribuir a controlarla de manera oportuna.
- Verifique que todo tipo de procedimiento invasivo sea realizado por un médico certificado y entrenado. Es importante que usted sepa que la inyección de sustancias, la pigmentación de la piel en cejas, parpados y otras partes del cuerpo no son procedimientos cosmetológicos.
- Confirme que quien realiza una cirugía plástica estética sea cirujano plástico estético y reconstructivo, no se deje confundir.
- Evite los intermediarios que le ofrecen consulta y valoración gratuita, normalmente, esta es una forma de engaño para ofrecerle servicios a bajo costo con personas no idóneas.
RECOMENDACIONES PARA VERIFICACIÓN DE DATOS DEL EQUIPO MÉDICO QUE LLEVARÁ A CABO SU PROCEDIMIENTO DE CIRUGÍA ESTÉTICA
Recurra a las siguientes entidades para verificar la idoneidad del equipo médico y la calidad de la institución donde le van a practicar el procedimiento:
- Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva www.cirugiaplastica.org.co
- Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación SCARE www.scare.org.co
- Secretarías de Salud de Cada uno de los Departamentos de Colombia.