Aprende más sobre la cirugía plástica facial en Pereira

Viajar en el tiempo es posible, al menos visualmente sobre todo cuando ya has vivido algunas décadas. Si quieres recuperar tu belleza y borrar un poco los estragos del tiempo, podrías atreverte a beneficiarte de las bondades de la cirugía plástica facial.

Mujeres y hombres han encontrado en esta cirugía la solución a su inconformidad, especialmente quienes no quedan satisfechos con los tratamientos estéticos que se ofrecen en el mercado.

La cirugía facial es una de las intervenciones más solicitadas, pero quizá poco conocidas por los pacientes.

División de la cirugía facial

La cirugía facial se divide en tres áreas

  • TERCIO SUPERIOR FRONTAL: este procedimiento en esta área consiste en elevar las cejas, corregir arrugas y mejorar los párpados.
  • TERCIO MEDIO: este procedimiento en esta área consiste en retirar el exceso de piel, levantar pómulos y mejoral el pliegue nasolabial.
  • TERCIO INFERIOR: este procedimiento en esta área consiste en estirar y resecar piel en exceso en el cuello y corregir flacidez muscular.

Si se desea realizar un estiramiento facial, la intervención indicada es la Ritidectomía o Lifting, está técnica consiste en la tensión de la piel por medio de una incisión ya sea desde las orejas (pre y retroauricular) o desde el cuero cabelludo; con esta intervención se logra la elevación y mejoría de las tres zonas faciales.

La recuperación de un lifting facial, generalmente es poco dolorosa y la hinchazón depende de la respuesta de cada organismo; los puntos se retiran aproximadamente a los 8 ó 10 días, permitiendo un pronto retorno a las actividades cotidianas.

Este tipo de cirugías es muy satisfactorio y benéfico para los pacientes, ya que los resultados son visibles, lo que genera un impacto muy positivo en la autoestima.

Recuperacion y postoperatorio del Lifting Facial

Tras la intervención de lifting facial, es normal que el paciente tenga ciertas molestias sin dolor las primeras noches, que se controlan con analgésicos y que irán desapareciendo a los pocos días.

Los primeros días es habitual que el paciente sienta la piel del rostro algo “acolchada”. Esta sensación desaparecerá a las pocas semanas.

Es probable que el paciente pueda presentar lesiones nerviosas que pueden ser temporales o permanentes y cicatrices anchas o hipertróficas.

El rostro presenta un aspecto hinchado las dos primeras semanas, tiempo durante el cual es recomendable no trabajar ni realizar ejercicio ni actividades que puedan dañar el rostro. Tampoco se debe exponer la piel al sol durante los primeros tres meses.

Siguiendo las indicaciones médicas y con un cuidado específico, después de tres semanas se podrá reanudar la vida social y laboral, desapareciendo la inflamación en el rostro y dejando ver unos resultados muy naturales

Los riesgos de un lifting facial son los habituales en cualquier intervención quirúrgica, como reacciones a la medicación, hemorragias, inflamaciones, hematomas o infecciones.

Estos riesgos serán mínimos gracias a un adecuado estudio preoperatorio y control médico después de la intervención.

Otras alternativas al lifting facial

Existen otro tipo de procedimientos no quirúrgicos que están encaminados a mejorar el aspecto facial y las características de la piel, como son­:

El ácido hialurónico: que es utilizado para rellenar defectos o aumentar el volumen de algunas zonas.

La toxina botulínica: utilizado para relajar los músculos y eliminar las arrugas.

El plasma: recomendado para mejorar el tono y brillo de la piel.

La dermoabrasión mecánica o peeling químico: que trata la piel superficialmente y es recomendado para el caso de cicatrices faciales.

Hidroxiapatita de calcio: más conocido como RADIESSE  que sirve como relleno y tiene un efecto liftting y un tiempo de duración de aproximadamente 18 meses y excelentes resultados en la textura de la piel.

El ultrasonido Ulthera: tiene buenos resultados por su efecto tensor y estimulante del colágeno actuando selectivamente sobre los tejidos profundos, necesita manejo especial para el dolor durante el procedimiento, sus efectos pueden prolongarse hasta por 5 años, pero es un poco más costoso.

Otro tratamiento quirúrgico es la lipotransferencia que también puede ser facial y consiste en extraer pequeños volúmenes de grasa con liposucción y se inyectan en las áreas que se necesite en el rostro para corregir imperfecciones.

Tenga en cuenta lo siguiente

Todos estos procedimientos son recomendados a cada paciente según sea su necesidad en particular, según la experiencia del cirujano plástico, quién recomendará los procedimientos en los que se pueda alcanzar la expectativa del paciente, siempre teniendo en cuenta tanto la seguridad como los resultados.

Recuerde que aunque no se realice cirugías todos los procedimientos presentan algún tipo de riesgo por eso déjelo en manos de un cirujano plástico especializado.

Comments are closed.

WhatsApp ¡QUIERO UNA CITA!